Imagen de portada

¿Cómo degustar un vino sin “pasar vergüenza”?

Blog
autor

Autor

Orbo Chile

1 min

1/11/2023

A pesar de que somos un país que destaca a nivel mundial por su producción de vinícola, la verdad es que la gran mayoría de nosotros en Chile no sabemos mucho del vino. Y lo peor que nos pasa, es que no nos "atrevemos" a aventurarnos en conocer más esta bebida y todo lo que implica, por vergüenza a quedar mal. Por lo mismo, te queremos dar unos tips de como degustarlo sin hacer el ridículo.

Gastronomía
Compartir
Imagen de la sección

Aunque parezca raro, lo primero que tenemos que entender cuando queremos degustar un vino es que es una experiencia personal, siendo lo importante que es personal. Sí, es cierto que hay ciertos aspectos técnicos que podrían explicarnos una y otra vez, pero eso no quiere decir que lo que nosotros apreciemos esté mal si no percibimos y detectamos esos aspectos. No somos catadores profesionales, y eso no tiene nada de malo. Se trata de poder disfrutar un vino, que a nosotros nos guste y que a nosotros nos evoque sensaciones placenteras.

Habiendo dicho eso, la verdad es que el mundo del vino es inmenso, y como se dice en España, “para los gustos colores”. La invitación es simple, prueba y vuelve a probar los distintos tipos de vinos que tenemos la fortuna de encontrar en nuestro país, para que al final, seas tú el que pueda identificar el vino que más te gusta.

Pero como el mundo del vino tiende ser ligado a ciertos rituales y formalidades, te dejaremos un par de tips, no para que puedas parecer refinado o elegante, sino que para que te ayude a descubrir de mejor manera esta apasionante bebida. Aún así, recuerda que son solo recomendaciones.

Imagen de la sección

TODOS LOS SENTIDOS SON IMPORTANTES AL DEGUSTAR UN VINO:

Degustar un vino es una verdadera experiencia que se apoya en todos nuestros sentidos. Ahora bien, los principales que usaremos son la vista, el olfato y el gusto. Sin embargo, trata de siempre estar en un lugar armónico, sentirte cómodo y poder concentrarte en la degustación para poder hacerla de buen manera, por lo tanto, evita el ruido dentro de lo posible.

Cuando estés cómodo, tienes que realizar 3 fases de la degustación propiamente tal, que son la fase visual, fase olfativa y fase gustativa. ¿Qué implica cada una? Ahora te lo explicamos.

1. Fase visual:

El observar el vino nos puede dar mucha información. El color, la transparencia del líquido, la densidad, etc. nos puede “contar” más del vino que la misma etiqueta muchas veces.

Podremos ver si un vino es más joven (más rubí en los tintos y más verdoso en los blancos) o envejecido (más cafesosos en los tintos y más dorados en los blancos).

También las lágrimas o piernas nos avisarán qué tan denso es el vino, y por lo mismo, si tiene mayor grado alcohólico (caída más lenta) o no (caída más rápida).

Por último, el brillo que le veamos al vino nos podrá dar pistas sobre la frescura y la condición de guarda que ha tenido el vino.

2. Fase olfativa:

En esta etapa vamos a descubrir varios aromas que nos “hablarán” del vino que tenemos en la copa. Y a pesar de que todos tenemos en la mente ese movimiento de muñeca moviendo la copa haciendo “bailar” el vino, ¡aún no lo hagas! Y recuerda, acá lo que tienes que buscar es descubrir a qué te recuerdan los aromas que vayas a encontrar, y ese recuerdo es tuyo y te tiene que hacer sentido a ti.

Una primera etapa es sentir el aroma del vino sin mover mucho la copa. La idea es captar lo que se conoce como “aromas primarios”, que vienen a ser los que se desprenden de la propia cepa. Acá podemos darnos cuenta si es un vino más “frutal”, “maderoso”, “floral”, etc.

Luego, sí movemos la copa, permitiendo la circulación del oxígeno, para “abrir” el vino como se suele decir, y que salgan los “aromas secundarios”. Estos son los resultantes de la fermentación, es decir, acá descubriremos si el enólogo y la Viña tuvieron aciertos o no en el proceso de vinificación.

Por último, seguimos moviendo la copa y el vino se abrirá más, dando paso a los “aromas terciarios”, que vienen a ser el bouquet, donde apreciaremos las características de la guarda en barricas y esos delicados aromas que destacan en las etiquetas. Sin embargo, no te preocupes si no los logras distinguir, porque es realmente complejo y uno debe tener un sentido del olfato muy desarrollado.

Imagen de la sección

3. Fase gustativa:

Lo que en verdad queremos hacer en una degustación es probar el vino, y ahora llegó el momento de hacerlo. Para esto, debemos tomar un poco del vino, y aunque parezca raro, hacerlo circular por toda la boca incluso haciendo ruido. Este “sorbeteo”, permitirá que nuestras papilas gustativas puedan captar de mejor manera los gustos, porque no hay que olvidarse que los distintos sabores (dulce, amargo y acidez) se manifiestan en distintas partes de la boca.

Trata de percibir la permanencia (cuanto tiempo queda el sabor en tu boca), la astringencia (si te deja el paladar áspero), si tiene alto nivel de acidez (te produce salivar), si captas notas de dulzor en la punta de la lengua, qué tipo de sabor te deja después de que lo tomaste, etc.

Lo importante acá no es determinar si el vino tiene un alto nivel de acidez, si tiene mucho tanino, alto grado alcohólico, etc. Lo que queremos es encontrar un vino que esté balanceado y que sea armónico, o como se dice, si es o no un vino redondo. Por ejemplo, un vino puede tener un alto nivel de acidez, pero si está balanceado, será un agrado tomarlo.

Habiendo explicado esas cosas, ya sabemos los pasos para degustar un vino, pero nunca dijimos cuál vino sería el mejor de todos. Por lo mismo que decíamos al principio, este “lindo ejercicio” de degustar vinos está pensado para que tú vayas descubriendo el “mejor vino” para ti. Lo que a ti te gusta, lo que te recuerda, la combinación perfecta de comida para maridar el vino, etc. es todo personal porque dependerá de tu gusto.

Imagen de la sección

BUSCA SIEMPRE SEGUIR APRENDIENDO DE VINO

Claramente podríamos hablar mucho más del vino, y nos encantaría enseñarte todo lo que nos fuera posible, pero la verdad es que todo depende de la persona realmente interesada. Estamos en un país que es bendecido por los vinos que tiene, la variedad, los distintos tipos de viñas, etc. Así que si quieres aprender, basta con que busques información y te decidas a visitar Viñas, comprar vinos para degustar, comparar vinos, etc.

Lo que sí te podemos ofrecer en esta ocasión, es un material que generamos con distintas viñas hace dos años para el Día Nacional del Vino. Acá tomamos las preguntas más típicas que normalmente a uno le da “plancha” hacer (vergüenza para los que no conocen el término) y fueron los enólogos de distintas viñas que nos respondieron con sus propias palabras.

Si quieres saber cuánto tiempo puedes mantener guardado un vino abierto, cuál es el mejor vino para cocinar, si un vino con tapa rosca es malo, etc., ¡no dejes descargar y leer este material!

DESCARGAR MATERIAL: https://app.orbochile.com/contents/9