Imagen de portada

¡Museos que vale la pena conocer!

Blog
autor

Autor

Orbo Chile

1 min

1/11/2023

Los museos se han vuelto un verdadero centro de reflexión, entretención, conexión y aprendizaje. En Chile contamos con una maravillosa cantidad de museos que nos abren sus puertas, por lo cual, en esta entrada de blog, te mostraremos solo 3 de los tantos museos que deberías visitar en nuestro País.

Turismo
Compartir
Imagen de la sección

En el pasado quedó esa visión de los museos como lugares lúgubres, poco visitados, “acumuladores de polvo” que sólo servían para guardar todo “lo viejo” y que estuviesen ahí por si alguna vez necesitábamos investigar o revisar lo que el pasado había dejado como vestigio. Hoy en día, los museos y centros culturales son verdaderos polos de actividad donde se le invita a la gente a reflexionar, compartir, crear y aprender en conjunto, mientras disfrutan y se entretienen.

En Chile esta tendencia de acercar el quehacer cultural a todos, democratizando así el acceso a la cultura, no ha sido menos importante. Por lo mismo, la gran mayoría de los museos ya existentes y la gran cantidad de nuevos museos que abren, buscan acercarse a la Comunidad a través de una interesante cartelera y parrilla de actividades e instancias.

Claramente nos encantaría poder mostrarte todos los museos que tenemos en Chile, pero en esta ocasión, nos remitiremos a mostrarte tres de ellos que consideramos que son “poco conocidos” para que conozcas más todo lo que están haciendo:

Imagen de la sección

RUINAS DE HUANCHACA:

Ubicado en Antofagasta, estas ruinas de una antigua fundición de plata están en el listado de Monumentos Nacionales desde 1974. La empresa contó en sus inicios con capitales bolivianos, chilenos e ingleses, y la construcción del establecimiento industrial Playa Blanca comenzó en 1888, del cual los cimientos estructurales quedan como vestigio, y destacan por haber sido construidos con andesita rojiza.

Funcionó como fundición de plata, proveniente de las minas de Pulacayo y Oruro, hasta el año 1902, donde por contingencias económicas cesó en sus funciones. Tras pasar por distintos destinos en su uso, estas ruinas pasaron a ser custodiadas desde 1964 por la Universidad Católica del Norte. El año 2006 se crea el Parque Cultural Huanchaca, el cual incluye el complejo del museo.

Lo que antiguamente fuera considerada como la refinadora de plata más moderna de Sudamérica, hoy alberga este museo que tiene como finalidad rescatar y poner en valor la identidad, historia y cultura del territorio regional de Antofagasta, y abrió sus puertas el año 2010, contando con 7 salas de exposición y diversas dependencias para que los visitantes puedan disfrutar, conocer y aprender de la cultura minera y como impactó en la Región de Antofagasta.

IR A SU PÁGINA WEB: https://ruinasdehuanchaca.cl/

Imagen de la sección

USEO ARQUEOLÓGICO DE LA SERENA:

Francisco Cornely Bachmann dedicó su vida a estudiar la cultura Diaguita en el Valle del Elquí, y gracias al apoyo de la Municipalidad de La Serena, funda en 1943 el Museo Arqueológico de La Serena. La edificación terminó sus obras en 1954, destacando por su arco barroco de una casa colonial de la ciudad.

Su colección consta hoy en día con 12.000 objetos, divididos en tres categorías; Arqueología, etnología y paleontología, que sin duda hará que viajes en el tiempo. En 1987, la Colección del Museo Arqueológico de La Serena, así como todas las colecciones dependientes de la Dibam, fueron declaradas Monumento Histórico, con el objetivo de asegurar su preservación y resaltar su valor patrimonial y cultural para la nación.

En la sección arqueológica, se preservan objetos procedentes de todas las culturas prehispánicas del norte semiárido chileno, correspondientes a la zona ubicada entre Atacama y Coquimbo. La sección etnográfica, incluye diversas expresiones de los distintos grupos étnicos del país, incluyendo mapuche, Rapa Nui y Selk´nam. Finalmente, la sección paleontológica cuenta con fósiles de vertebrados e invertebrados, principalmente de origen marino.

IR A SU PÁGINA WEB: https://www.museoarqueologicolaserena.gob.cl/

Imagen de la sección

MUSEO REGIONAL DE AYSÉN:

Este museo “joven”, que abrió sus puertas a la comunidad el año 2018 y finalizó su propuesta museográfica con una exposición permanente el año 2019, es el resultado de la intención de la comunidad de Aysén de tener un lugar para poder resguardar y fortalecer al cultura y patrimonio natural de la Región. A pesar de su corta trayectoria, este museo rescata elementos históricos de la región que hace que tenga una gran importancia.

Las instalaciones de la Sociedad Industrial de Aysén fueron declaradas monumento nacional el año 2009, y las instalaciones del museo son el resultado de una intervención a la infraestructura que se creó para la explotación ganadera que caracterizó a la Región a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Es así como se intervienen 6 edificaciones de los polígonos originalmente destinados a oficinas, almacenes, bodega, pulpería y cocina.

El museo es una institución abierta, que sustenta su vitalidad en el reconocimiento y la apropiación de su patrimonio por parte de los habitantes de Aysén, e invita a los visitantes a experimentar su biodiversidad y riqueza cultural

IR A SU PÁGINA WEB: https://www.museoregionalaysen.gob.cl