Imagen de portada

Parques “desconocidos” que debes visitar este Otoño.

Blog
autor

Autor

Orbo Chile

5 mins

26/3/2024

Al pensar en Otoño, automáticamente la gente piensa en los increíbles paisajes que nos ofrecen las regiones sureñas de Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Pero a pesar de que en esas latitudes la naturaleza se muestra particularmente impactante, la verdad es que en otras regiones de Chile encuentras Parques que te sorprenderán por la belleza escénica durante esta “colorida” temporada.

Turismo
Compartir
1
Imagen de la sección

Parques “desconocidos” que debes visitar este Otoño.

A lo largo del paso del tiempo, se ha ido consolidando en el imaginario nacional el hecho que todo lo que tenga que ver con belleza natural “verde” es algo que pertenece exclusivamente a regiones del sur, como Los Ríos, Los Lagos, Aysén o Magallanes. Sin duda, en estas latitudes se concentran paisajes que dejan impactados a todos, y son muchas las “postales” que circulan de estos hermosos paisajes.

Sin embargo, es un hecho que la belleza natural es algo que acompaña a todo el país, de norte a sur, cada localidad con su estilo propio y también es una realidad que hay muchos Parques, ya sean santuarios de la naturaleza o reservas nacionales, que terminan quedando “en las sombras” de los que tenemos en las regiones antes mencionadas.

En Orbo queremos mostrarte 3 de ellos, que durante la temporada otoñal adquieren una impronta visual impactante y que vale la pena que visites. Todos ellos ubicados en la zona central del país, y que probablemente no supieras que existen. Sin duda que hay muchos otros que nos encantaría mostrarte, pero por el momento, queremos que conozcas estos que son verdaderas “joyitas” de nuestro país.

Imagen de la sección

SANTUARIO DE LA NATURALEZA ALTO HUEMUL, O’HIGGINS

Este santuario de la naturaleza privado está ubicado a la cordillera de Los Andes a la altura de San Fernando y se emplaza en un área total de 22.000 hectáreas, siendo que casi 3.000 de ellas corresponden a un denso bosque de “Roble de Santiago”, un tesoro ecológico de la zona que data de más de 3 siglos. Lo que partió inicialmente cómo intento de proteger esta maravillosa especie, derivó en un santuario que se convirtió en sitio prioritario de conservación de biodiversidad, tan necesaria para el equilibrio ecológico mundial.

Con un telón de fondo compuesto por las montañas de la precordillera, la época otoñal te ofrece un paisaje de ensueño, ya que, los robles cambian sus hojas que antes de caer se tiñen de tonos amarillos, rojos y naranjos, convirtiendo así el paisaje en una verdadera “pintura” para que te deleites. Junto a los robles, verás como quillayes, canelos, olivillos, radales y naranjillos aportan al escenario, creando una imagen que te quedará grabada en tu mente.

Este santuario te ofrece distintos servicios para que puedas conectar con la naturaleza de la forma que más te guste: camping, cabalgatas, avistamiento de aves, cabalgatas y trekking. Por lo cual, recorrer los 45 km que separan el santuario de San Fernando es un “costo menor” para visitar una localidad que puede ser perfecta tanto para un viaje personal, en grupos o en familia.

Visita Alto Huemul durante el periodo de primavera, verano y otoño, pero te recomendamos que no dejes pasar la oportunidad de hacerlo en esta última estación. Sin duda podrás conectar de manera profunda con la naturaleza, “desconectarte” del día a día, generar lindos recuerdos con quien vayas y podrás tomar fotografías que parecerán sacadas de un libro de fotógrafos profesionales, porque el escenario natural que verás es increíble.

Imagen de la sección

RESERVA NACIONAL ALTOS DE LIRCAY, MAULE

Esta reserva nacional, al igual que el santuario Alto Huemul, fue creada el año 1996. Ubicada en la comuna de San Clemente, en la Región del Maule, y es un destino que no puede faltar en tus viajes si lo que buscas es poder tener experiencias que te conecten con la impactante naturaleza de nuestra imponente Cordillera de Los Andes. Esta reserva, ubicada a sólo 70 Km de Talca, mezcla historia, naturaleza y deporte aventura, por lo cual, es un destino que puedes disfrutar de forma individual, en grupo o con toda la familia dependiendo de la experiencia que estés buscando.

Si lo tuyo es hacer trekking, esta reserva no te defraudará. Tiene varios senderos y rutas de montaña para que explores. Los más populares que te podemos recomendar que revises son: Sendero enladrillado, sendero Laguna El Alto y sendero Mirador El Venado. Ten en consideración la dificultad de cada sendero, los km de distancia y la recomendación de días para realizarlos al momento de planificar tu viaje.

Si buscas un panorama más histórico, esta reserva nacional cuenta con un sitio arquelógico que puedes visitar: las “piedras tacitas”. Son un vestigio de los pobladores originales de esta zona, del periodo en que eran cazadores recolectores hace más de 10.000 años. Estás piedras eran utilizadas para moler los ingredientes utilizados en las preparaciones que cocinaban. Encontrarlas en medio de un paisaje natural tan agreste es sin duda una experiencia única que te permite conectar con miles de años de historia.

A lo largo de las cuencas de los 3 ríos que cruzan la reserva, Río Claro, Río Lircay y Río Blanquillo, podrás observar fauna de distintas especies propia de la zona. Si tienes suerte, incluso podrás observar ejemplares de pudú y cóndores, animales tan propios de nuestro querido país.

Imagen de la sección

VALLE LAS TRANCAS, ÑUBLE

Ubicado cerca de la icónica ciudad de Chillán, en la Región del Ñuble, se encuentra el Valle Las Trancas. Rodeada por montañas de la cordillera de Los Andes con espesos bosques nativos y cursos de agua, va cambiando según las estaciones del año, marcadas por el clima templado presente en la zona. Ubicado a sólo a 70 km. de Chillán y a 10 km. de Nevados de Chillán, esta localidad deslumbra con paisajes e infraestructuras sorprendentes, ideal para los amantes el turismo de naturaleza ya que aquí se puede apreciar el aire puro, ríos, senderos, imponentes montañas, fauna, vegetación nativa, sol y nieve, que en su conjunto ofrecen parajes de ensueño.

En otoño el valle se llena de colorido y su paisaje es de ensueño, además se pueden realizar las mismas actividades que en verano, pero con un paisaje mucho más privilegiado, por su ubicación privilegiada a los pies de la Cordillera de los Andes, que permite observar una exuberante vegetación nativa, bosques de Robles, Lengas, Coigües y Hualles, que durante otoño nos regalan un paisaje mágico lleno de diversos colores rodeados por el río Renegado y caídas de agua, acantilados y farallones.

En este valle encontrarás varios atractivos que vale la pena visitar, pero te recomendamos sin duda, que vayas a la Laguna Huemul, conocida como el “ojo de agua andino”, rodeada por árboles bajos de lengas y ñirres, los cuales presentan hermosas variaciones en la tonalidad de sus hojas en esta época. Al estar ubicada en la cumbre del cerro Las Cabras, es un paseo que para los amantes del trekking les fascinará.

Por otro lado, si lo que te gusta es conocer más sobre la “mitología” nacional, en este Valle encontrarás la Cueva de los Pincheira. Estos cuatreros asolaron principalmente la región del ñuble en la primera mitad del siglo XIX. Se dice que raptaban a mujeres a quienes las llevaban a esta cueva hasta recibir el rescate que pedían para su liberación, por lo cual, esta cueva sin duda tiene una gran carga histórica a nivel nacional.